Acompaño a madres y padres a vivir la crianza con más consciencia: entendiendo a sus hijos, reconectando consigo mismos y devolviendo la calma y el bienestar al hogar.

Coach de familia y crianza en Pamplona

Hola, soy Sara Aguirre

Ser madre o padre es maravilloso...

Pero también agotador.

Y aunque estás haciendo todo lo que puedes y sabes,

la realidad es que más a menudo de lo que te gustaría

es probable que te descubras:



Inseguro/a por no saber qué hacer ante rabietas, llantos o conductas difíciles de tus hijos.

Confundido/a a la hora de “poner límites” o “ceder” para evitar conflictos.

Agotado/a entre casa, trabajo, hijos… y con poca paciencia.

Con miedo a no ser suficientemente buen padre o madre y no estar educando bien.

Culpable por no llegar a todo y reaccionar emocionalmente sin control.

Que has perdido tu identidad, que no tienes tiempo para ti.

Con muchas dudas ¿estaré siendo demasiado estricto o demasiado permisivo?

Solo/a, nadie te comprende, incluso tu pareja.

Desconectado/a de tu hijo/ y de ti mismo/a.

Con miedo a ser juzgado como padre o madre, al qué dirán, lo que no te deja ser tú mismo/a.

¿Te suena?

¡Claro que sí! Todos, en algún momento, hemos pasado por ello.

La maternidad y la paternidad no vienen con manual.

Y lo que nunca nos cuentan es que:


Ser padre o madre despierta lo mejor de nosotros,
pero también despierta nuestras heridas más profundas.

Vamos a poner claridad a esto.

Sea lo que sea que estés viviendo en este momento, ten claro algo:

No eres un mal padre o mala madre por perder la paciencia, sentir culpa o dudar.

Sin darnos cuenta repetimos patrones y conductas que aprendimos en nuestra infancia…

y eso no significa falta de amor.


Nadie nos enseñó a hacerlo diferente. No nos enseñaron ni de crianza, ni cómo regular nuestras emociones, ni tampoco a gestionar las emociones de nuestros hijos.

Y es que la verdad es ésta:

Detrás de cada comportamiento difícil de tu hijo hay una necesidad
sin cubrir, y detrás de cada desbordamiento tuyo también.




Por eso acompaño a familias a que puedan mirar la crianza desde otro lugar MÁS AMOROSO Y RESPETUOSO,

recuperar el equilibrio y aprender a cuidarse mientras cuidan.

“Tus emociones también importan.

Porque cuidarte a ti,

es cuidar a tu hijo/a”

Soy Sara Aguirre, madre, maestra de vocación y

coach de familia y crianza de corazón.

Durante más de 20 años he acompañado a niños y familias en sus primeros pasos de vida. He visto de cerca las dudas, la culpa, el cansancio… pero también la ternura, la ilusión, el amor inmenso que despierta la crianza y las ganas de hacerlo bien.

Al mismo tiempo, me tocó vivirlo en primera persona.

Descubrí lo que significa sentir que no llegas, que no sabes cómo hacerlo y que te pierdes a ti misma en el camino. Sé lo que es sentir culpa, miedo y desconexión.

Por eso decidí dar un paso más: formarme como coach ecointegrativa especializada en educación emocional y abrir un espacio de acompañamiento, donde padres y madres como tú, se sientan comprendidos/as, sostenidos/as y escuchados/as sin juicio, un lugar humano y cálido donde reconectar con su instinto , con lo que ya llevan dentro: su capacidad de AMAR, conectar y disfrutar.

Hoy sé que no se trata de ser perfectos, sino de aprender a enfocar con otra mirada más humana, respetuosa y cercana: pongo al niño y a la familia en el centro, para que juntos puedan crecer desde el AMOR, la calma y la autenticidad

¿Cómo puedo ayudarte?

1. SESIONES INDIVIDUALES DE COACHING (presencial en Pamplona u online), donde te acompaño en un espacio SEGURO, de ESCUCHA y SIN JUICIO, a resolver los problemas que hoy experimentas en la crianza de tus hijos.


2. TALLERES impartidos en centros educativos, APYMAs y asociaciones que creen en la importancia de EDUCAR DESDE EL CORAZÓN y desean ofrecer a las familias espacios de crecimiento, reflexión y encuentro.



Trabajar a través de la mirada del coaching, tu forma de funcionar y la de tu familia al completo, va a cambiar

Y es que al trabajar juntos…

Aprendes a criar desde la confianza y no desde el miedo o la frustración.

Te liberas del estrés y de la culpa que muchas veces acompañan la crianza.

Encuentras calma, paciencia y recursos para acompañar sin romper el vínculo.

Recuperas la claridad y la serenidad para tomar decisiones educativas con calma.

Logras una coherencia real entre lo que piensas, sientes y haces con tus hijos.

Recuperas tu identidad y tu espacio personal.

Aprendes a gestionar tus emociones y a acompañar la de tu hijo/a.

También:

Aprendes a entender qué hay detrás de los comportamientos de tus hijos

Aprendes a poner límites con calma, sin explotar ni vivir con culpa.

Construyes una conexión más profunda y auténtica con ellos.

Mejora la comunicación en casa, aprendiendo a escuchar y expresaros sin juicios.

Gestionas los conflictos y rabietas de forma respetuosa y efectiva.

Acompañas de manera más consciente y presente cada etapa de su desarrollo.

En tu familia vas a notar que:

Se genera un ambiente más armónico y con menos tensiones.

Se fortalecen los vínculos afectivos entre todos los miembros.

Os convertís en un modelo positivo, para que vuestros hijos aprendan a autorregularse y a relacionarse con empatía.

Y a largo plazo, conseguirás:

Prevenir problemas emocionales en la infancia por falta de acompañamiento.

Criar a tus hijos de forma alineada con tus valores y propósito familiar.

Ayudarles a crecer como niños más seguros, autónomos y felices, gracias a tu sostén emocional.

Disfrutar de la satisfacción de verles crecer en un entorno nutritivo, respetuoso y lleno de amor.

“Cuidar de ti como madre o padre

es el mejor regalo que puedes darle a tus hijos.”

¿Te gustaría traer a tu centro formación y charlas para padres en temas relacionados sobre crianza y educación emocional?

Si es así, te cuento:

Mis talleres y formaciones son encuentros prácticos, llenos de experiencias, ejemplos reales y herramientas sencillas, donde trabajo con los padres para que puedan:

¿Eres profesor, director o parte de una APYMA?

  • Acompañar a los hijos desde la calma.

  • Poner límites con amor: sembrando seguridad y confianza en sus hijos.

  • Reducir la culpa y la frustración en la crianza.

  • Acompañar a sus hijos en el día a día: Necesidades emocionales.

  • Los cimientos invisibles: la importancia de los primeros años.

  • Cuidar de ellos, para que puedan cuidar mejor de sus hijos.

[Hablemos de qué es lo que tu centro necesita].

Tus próximos pasos

Si te interesa trabajar conmigo, contáctame y

hablamos de todos los detalle